28 de febrero de 2015
27 de febrero de 2015
Papa Francisco termina su retiro rezando por los cristianos perseguidos

En la paz de una zona campestre a las afueras de Roma, Francisco ha manifestado su preocupación por la situación de los cristianos perseguidos, asesinados y torturados.
En relación con los perseguidos por la fe ha indicado en varias exhortaciones publicas que representan “una herida abierta en el corazón de la Iglesia”.
Precisamente, en pocas horas han llegado noticias de que alrededor de 350 cristianos han sido secuestrados por los milicianos del autoproclamado Estado Islámico (ISIS, siglas en inglés) y por lo menos 15 de ellos han sido asesinados mientras defendían un pueblo en al-Hassake, en el norte de Siria, según indicó Ayuda a la Iglesia Necesitada a Radio Vaticana.
“No es fácil predicar a sacerdotes”: agradecimiento al predicador
Por otro lado, el Pontífice que al final de la mañana ha regresado al Vaticano, ha dirigido unas palabras de despedida a la curia romana que lo acompañaba y al sacerdote italiano, Bruno Secondin, encargado de la predicación sobre las enseñanzas del profeta Elías.
“En nombre de todos, también del mío, deseo agradecer al padre el trabajo entre nosotros en los ejercicios. ¡No es fácil dar ejercicios a los sacerdotes! Somos algo complicados todos, pero usted ha logrado sembrar. Que el Señor haga crecer estas semillas que usted ha dado. Y deseo también, y deseo para todos, que podamos salir de aquí con un pedazo del manto de Elías en la mano y en el corazón. Gracias, padre”.
22 de febrero de 2015
RITO DE ENTRADA EN EL CATECUMENADO
Esta mañana ha sido admitido al catecumenado, Fernando, un niño de nuestra parroquia que será bautizado en la Pascua. El tiempo de la cuaresma será para él un tiempo propicio para su preparación más inmediata para recibir los tres sacramentos de la Iniciación cristiana, que le administrará el obispo el día que venga a celebrar las confirmaciones.
SEGÚN EL RITUAL DE INICIACIÓN CRISTIANA DE ADULTOS:
RITO DE ADMISIÓN
El celebrante, revestido con las vestiduras litúrgicas, se acerca al lugar en que están reunidos los niños con sus padres o tutores, o también, si el caso lo requiere, con los “fiadores” (“sponsores”). Y saluda con afabilidad y sencillez a los niños y a los presentes.
21 de febrero de 2015
20 de febrero de 2015
19 de febrero de 2015
18 de febrero de 2015
17 de febrero de 2015
LAS CHICAS DEL CORO VIVEN EN CIGALES
Algunas comentaban, ¿esto dónde se verá? -por las fotos-, ¿lo podrán ver mi hija que vive,...? Pues a todos los hijos de ellas que lo veréis, simplemente deciros que tenéis unas madres gigantes, cuidarlas, incluso desde la distancia, pues: MADRE NO HAY MÁS QUE UNA.
16 de febrero de 2015
15 de febrero de 2015
RETRANSMISIÓN DE LA SANTA MISA - RADIO MARÍA - DESDE CIGALES
NUESTRA CORALINA HA ESTADO FANTÁSTICA Y EL PUEBLO FENOMENAL. HEMOS QUERIDO ABRIR LAS PUERTAS DE NUESTRA IGLESIA A TODAS LAS PERSONAS QUE DESDE SUS CASAS, EN CUALQUIER PARTE DE ESPAÑA Y DEL MUNDO NOS HAYAN PODIDO ESCUCHAR.
CARMEN GANADO, UNA DE LAS VOLUNTARIAS DE "RADIO MARÍA" EN CIGALES, NOS HA OBSEQUIADO EN LA CASA PARROQUIAL CON UN SUCULENTO CHOCOLATE CON BIZCOCHOS. MUY AGRADECIDOS TODOS POR EL DETALLE.
ANA TADEO, COMO RESPONSABLE DE "RADIO MARÍA" EN VALLADOLID, SE HA OFRECIDO A PEDIR A LOS ESTUDIOS DE "RADIO MARÍA" EN MADRID ALGUNA GRABACIÓN PARA QUE LO PODAMOS ESCUCHAR DE NUEVO.
A CONTINUACIÓN LA HOMILÍA DEL P. JUAN CARLOS:
Cada domingo los cristianos nos reunimos para celebrar el Día del Señor. Como decíamos en la monición de entrada, hoy nuestra pequeña comunidad de Cigales se dilata y acoge a todos aquellos que estáis al otro lado del receptor de radio, radio María, la radio de la Virgen. Hoy queremos unirnos de una manera muy especial a todos aquellos que estáis postrados en el lecho del dolor, en los hospitales, en centros penitenciarios, en la soledad de tu casa, o quién sabe si vas o vienes.
Es domingo y la comunidad cristiana se reúne para celebrar la Eucaristía. Ojalá podamos crear en nosotros el deseo de que llegue el domingo y que el alimento que recibimos en la Misa dominical nos dé fuerzas para vivir desde la clave de la Palabra que hemos escuchado y proclamado y el pan partido que hemos compartido. Que en la iglesia entremos para adorar y salgamos para servir.
Según hemos podido escuchar en el libro del Levítico, en la primera lectura, en la antigüedad había una serie de normas establecidas por Moisés para tratar la lepra y a quienes conferían esta enfermedad. Realmente las condiciones que debían soportar estas personas pasaban por la exclusión de la vida social, así como en la participación en ritos y celebraciones religiosas. Es decir, que la carga era más bien doble porque habían de soportar la dureza fisiológica de la enfermedad y por otra, el vacío y la exclusión de los demás. Ellos eran impuros. Esta era su condena.
SR. CARDENAL RICARDO BLÁZQUEZ PÉREZ

Desde el día 4 de enero que el Santo Padre comunicó a toda la Iglesia, y en ella se hizo eco también el mundo, de la noticia de los nuevos cardenales, en especial de Don Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo metropolitano de Valladolid, hemos ido viviendo unos días de alegría y agradecimiento.
Don Ricardo claramente ve en ello un reconocimiento del Papa Francisco a su trayectoria pastoral. Ciertamente, es un gesto de confianza para con su persona, pues en él aprecia a un buen pastor y, también, a un teólogo que reflexiona sobre la Iglesia, comunión de comunidades, y lo mejor es que lo escribe para el bien de todos.
Álvaro, nuestro seminarista en etapa pastoral en Cigales, está acompañando a nuestro obispo en Roma, al igual que el equipo de formadores del Seminario y seminaristas mayores. Lo vive como un gracia. Además, Álvaro lleva -a través de Don Ricardo- al Papa Francisco una encomienda de los niños de nuestra catequesis. Los más pequeños de nuestra parroquia cuando se enteraron escribieron una tarjeta con buenos deseos para el Papa. A ella se ha sumado el P. Juan Carlos en la que ha añadido unas letras de afectuoso cariño.
14 de febrero de 2015
13 de febrero de 2015
RESTAURACIÓN DE MEDIA CAJONERA
12 de febrero de 2015
11 de febrero de 2015
VIRGEN DE LOURDES
VIRGEN DE LOURDES.
PATRONA DE LOS ENFERMOS
ORACIÓN PARA PEDIR
LA SALUD DE LOS ENFERMOS
¡Oh amabilísima Virgen de Lourdes, Madre de Dios y Madre nuestra! Llenos de aflicción y con lágrimas fluyendo de los ojos, acudimos en las horas amargas de la enfermedad a vuestro maternal corazón, para pediros que derraméis a manos llenas el tesoro de vuestras misericordias sobre nosotros.
Indignos somos por nuestros pecados de que nos escuchéis: pero acordaos, os diré con vuestro siervo San Bernardo, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a Vos haya sido abandonado de Vos.¡Madre tierna! ¡Madre bondadosa! ¡Madre dulcísima! Ya que Dios obra por vuestra mano curaciones sin cuento en la Gruta prodigiosa de Lourdes, sanando tantas víctimas del dolor, guardad también una mirada de bendición para nuestro pobre enfermo… Alcanzadle de vuestro Divino Hijo Jesucristo la deseada salud, si ha de ser para mayor gloria de Dios. Pero mucho más alcanzadnos a todos el perdón de nuestros pecados, paciencia y resignación en los sufrimientos y sobre todo un amor grande y eterno a nuestro Dios prisionero por nosotros en los Sagrarios. Amén.
Virgen de Lourdes, rogad por nosotros.
Consuelo de los afligidos, rogad por nosotros.
Salud de los enfermos, rogad por nosotros.
Rezar tres Avemarías.
7 de febrero de 2015
TAPONES PARA MARINA
Recoger tapones significa ayudar y reciclar.
Primer Jueves de mes - Vida Consagrada
El pasado 5 de febrero celebraremos "Primer Jueves de Mes" y como es costumbre tuvimos al "Señor Eucaristía" expuesto.
En este año de la Vida Consagrada nos gustaría hacer partícipe de una manera especial a todos los consagrados y consagradas.
5 de febrero de 2015
2 de febrero de 2015
Fiesta de la Presentación del Señor en el templo - Las Candelas

También hemos recordado a otras religiosas y religiosos que a lo largo de la historia más reciente, se han hecho presente en esta villa y parroquia.
1 de febrero de 2015
Vigilia de Oración - Fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo - Año de la Vida Consagrada - MM. Clarisas de Cigales
Ayúdame a esparcir tu fragancia
por dondequiera que vaya.
Inunda mi alma con tu Espíritu y tu Vida.
Penetra y posee todo mi ser tan completamente,
que mi vida entera sea ya solo un resplandor de la tuya.
Brilla a través de mí y permanece tan dentro de mí,
que cada alma con que me encuentre pueda sentir tu presencia.
¡Haz que no me vean a mí sino solamente a ti, Jesús!
Quédate en mí, haz de mí luz de tu Luz,
para irradiar tu Luz a todos los que tú llamas;
tu luz, oh Jesús, a todos los que redimes,
Ilumíname, para que en tu Luz sea siempre
irradiación de tu Luz de Amor hacia todos.
Permite que me transforme en alabanza viva,
en Palabra que resuena en el silencio;
y que la debilidad de mis palabras y acciones
no hagan sino dejar constancia,
de que todo cuanto de bueno realice,
solo se debe a la inefable plenitud de tu Amor
que ha unificado mi corazón con el tuyo.
(Cardenal Newman)
Que el sello del Espíritu vaya marcando nuestro corazón y nuestra frente, el alma y la vida, manos y pies y como hizo en María -la primera Esclava- dejémonos invadir por ese Espíritu que potencia lo mejor de nosotros mismos; Amor que hace que le respondamos con un sí incondicional y dispuesto.
Presentación del niño Jesús en el templo - Presentación de los niños recién bautizados, también, en el templo

Y después del Bautismo, ¿qué? Pues bien, en lo que se refiere al Despertar religioso animamos a que desde el Bautismo, incluso ya antes, si es posible, se pudiera tener relación estrecha con la familia, con el fin de “aprender a ser padres” antes de serlo. Una manera de continuar en contacto, podría ser por medio de encuentros puntuales que les propusiera la parroquia con el fin de ayudarles en la misión que asumen libremente del despertar en la fe a sus hijos. En ese contacto con la familia, desde los primeros pasos de la fe, se puede continuar con motivo de la celebración del sacramento del Bautismo, así como de la preparación de los padres y padrinos al mismo, en la fiesta de la Presentación del niño Jesús en el templo, en el aniversario del Bautismo, etc. para que la familia se vaya integrando en la comunidad y sintiéndose parte de ella.
La familia cristiana está llamada a tomar parte viva y responsable en la misión de la Iglesia, de manera propia y original, en cuanto comunidad íntima de vida y de amor. La familia, al igual que la Iglesia, debe ser un espacio donde el Evangelio sea transmitido y desde donde este se irradie. Por este camino, también, se les puede invitar a participar en un itinerario de reencuentro con la fe que la parroquia ya puede tener estructurado para aquellos padres que deseen recorrer ese proceso.
Desde la Iglesia surge la llamada a revitalizar la fe en la familia que se acerca y bautiza a su hijo y ayudarles a que realicen el despertar religioso.
Invitar a un niño a descubrir a Dios es ayudarle a entrar en el camino de la fe que realizan los adultos que lo acompañan, especialmente los padres. A través de ellos, los hijos viven la primera experiencia de Dios. Al ser amados, descubren qué es el amor; al ser perdonados, el perdón; cuando ven compartir, ellos comparten; respetando su libertad les invitamos a vivir y a ser responsables; si oramos con ellos, les vamos descubriendo la presencia de Dios, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)