30 de enero de 2016
26 de enero de 2016
24 de enero de 2016
INFANCIA MISIONERA - SANTO ÁNGEL
Ha sido una celebración muy participativa, especialmente por los niños, por las familias, por los signos, la Palabra, el sacramento, las participaciones, los cantos. Todos en el empeño de vivir con alegría nuestra fe, aunque muchas veces parezca que el frío pueda con nosotros.
La señora Alcaldesa, Pilar Fernández, y otros concejales que representan a la ciudadanía, se han hecho presente en la iglesia para este acontecimiento. También hemos querido hacer presentes a los cofrades del Santo Ángel de la Guarda.
Durante la homilía, el P. Juan Carlos ha aludido al día de hoy: Infancia Misionera y al lema: "GRACIAS". Y, también, a la explicación iconográfica de la imagen: "más que quedarnos con la belleza de la misma, que ciertamente la tiene, quedémonos con el deseo con el que fue realizada: suscitar la devoción y la piedad en los fieles. Después de más de trescientos años, la imagen sigue sugiriendo a los cigaleños lo mismo: el ángel nos lleva de la mano, como al niño Jesús, pero nos apunta al cielo, hacia donde debe estar nuestra mirada, nuestro corazón".
Al final todos los niños y los que quisimos nos hicimos una foto, a modo de selfie con el Santo Ángel de la Guarda.
23 de enero de 2016
20 de enero de 2016
SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA, ruega por nosotros
La parroquia agradece, a través del Servicio de Cultura de la Diputación de Valladolid, el bello trabajo realizado por las restauradoras del taller de las Edades del Hombre, ubicado en el Monasterio de "San Bernardo" de Valbuena de Duero.
En palabras de Pilar, una de las restauradoras: "el trabajo ha sido duro, laborioso, entretenido,... pero muy interesante". Realmente se ha recuperado una de las imágenes más bellas de nuestra iglesia parroquial. El trabajo, como se puede apreciar en la memoria de restauración, el antes y el después, ha sido mucho. Ahí está el desafío de estos grandes artistas. Se acercan, haciendo coincidir, la génesis de su creación con lo que hoy nos presentan, después de mucho deterioro de la imagen por el paso del tiempo.
Esta imagen contaba con unas alas que no se corresponden con su tiempo, son muy posteriores y por esta razón, se ha preferido quitarlas, dando a la imagen un mayor realce en todos los ángulos por el que sea mirado. Se le ha añadido el niño, que esta vez podemos decir que estaba perdido pero hallado en este templo parroquial.

Otro detalle: la corona del niño Jesús, es la original, está bañada en bronce, tiene su valor artístico; no es un postizo como lo serían las alas.
Ojalá el sentido que tuvo el autor al crear esta imagen y la parroquia al adquirirlo, pueda servir para fomentar la piedad, la religiosidad popular, la devoción al Santo Ángel de la Guarda, y así, se conserve la transmisión de la fe en los niños, germen de una Iglesia siempre nueva.
19 de enero de 2016
16 de enero de 2016
13 de enero de 2016
12 de enero de 2016
10 de enero de 2016
BAUTISMO DEL SEÑOR
9 de enero de 2016
6 de enero de 2016
EPIFANÍA DEL SEÑOR

Conviene
reconstruir la escena.
María,
José y el niño Jesús están en un establo, donde comen, duermen, habita el
ganado. Allí porque no han sido acogidos en otro lugar, tiene María que dar a
luz a su hijo, al Hijo de Dios. Ciertamente es un lugar predestinado, Dios en
el fondo deseaba nacer ahí. Esta es su tarjeta de presentación: ser humano,
abajarse, para confundirnos, para descolocarnos. Que ha querido nacer a la
intemperie. Por eso has escogido estos padres, esta familia, esta compañía.
Dios
que sigue naciendo, así lo celebramos cada Navidad, no ha cambiado de pensamiento,
de trayectoria; sigue naciendo en la profundidad de un corazón desprendido y
abnegado, desprendido de pertenencias, que es capaz de renunciar a su propio “querer,
amor e interés” para hacer la voluntad de Dios. Que escandaloso sería fingir
que Dios nace en el corazón de la avaricia, del rencor, de la mentira, del
odio, de la envidia.
El
mensaje de la Buena Nueva lo han recibido en primer lugar los pastores que
pastorean sus rebaños en los arrabales porque tampoco son acogidos dentro de la
ciudad. Qué curioso, Dios se manifiesta primeramente para los marginados, por
los que huelen a oveja, por los que no van bien vestidos ni van a la peluquería
todas las semanas. Personas simples, llanas, que no conocen ni la depilación ni
la manicura. Viven de su trabajo y cargan con el peso de ser apuntados con el
dedo, las miradas inquisitoriales, criticados, etc. Para ellos, “gloria Dios en
el cielo”. Dios desde que nació hasta que fue crucificado nos está queriendo
enseñar que el camino de la austeridad, la pobreza, la sencillez, etc. es el
camino no solo más corto para llegar a Él, para estar en comunión con Él, sino
que es el único.
Los
pastores van al portal a adorar a Dios, le entregan lo que tienen: su corazón,
sus vidas, su reconocimiento, sus rebaños. Van a acoger al Pastor, al Buen
Pastor, que es capaz de dejar las 99 ovejas en el redil para ir a buscar la
descarriada. Qué bello es poder sentir esto, cuando se siente, les aseguro que
no se necesita mucho más, que seremos capaces de relativizar muchas cosas que
no son importantes, como estar ahí con Jesús y los que le acompañan.
En
el lugar en el que Jesús nace, vamos pasando todos nosotros para adorarle, para
orar, para guardar silencio, para escuchar. Este niño que es Dios, balbucea, pero
no es mudo, es Palabra que nos habla. Dios no se calla y su Palabra está contenida
especialmente en las lecturas como las que hemos escuchado hoy.
Isaías
nos habla, como San Juan en el prólogo de su evangelio, de tinieblas y de luz. Nos
habla de reyes, de pueblos que caminan hacia una luz. Todo ello, ya preludio de
lo que nos habla el Evangelio de hoy.
4 de enero de 2016
2 de enero de 2016
1 de enero de 2016
Oración para este día del P. Javier Leoz
¡VAYAMOS! ¡CORRAMOS!
Un Año
Nuevo, como portal sostenido por 366 vigas,
nos espera
para vivir junto a Dios
y para,
después de Navidad, no olvidarle
¡VAYAMOS! ¡CORRAMOS!
Un
calendario, con 366 días virginales,
aguardan el
color de nuestra esperanza
la
profundidad de nuestra fe
la riqueza
de nuestras buenas obras
¡VAYAMOS! ¡CORRAMOS!
Para que,
la PAZ que nos ha brindado la Navidad
no se
apague con el cañón de la violencia
ni se
marchite la esperanza que el hombre
abriga
¡VAYAMOS! ¡CORRAMOS!
Que los 12
meses que nos saludan
sean
oportunidades para ser mejores
Piedras
para construir un nuevo mundo
Palabras
que alienten al hombre
¡VAYAMOS! ¡CORRAMOS!
Dejemos
atrás sinsabores y fracasos
Apartemos a
un lado lo que nos impide
vivir de
nuevo y con aire fresco
Dejemos
atrás el “ya no puedo más”
Dios, entre
otras cosas,
nos da la
fuerza que viene de lo alto
¡VAYAMOS! ¡CORRAMOS!
Atrás quedó
lo viejo y nos espera lo nuevo
Atrás
quedaron asignaturas pendientes
pero Dios
nos da otra oportunidad
para amar y
entregarnos,
para
levantarnos y ser más hermanos
¡VAYAMOS! ¡CORRAMOS!
El Señor,
con su Nacimiento,
ya está
alumbrando con 12 lámparas
cada mes de
este Año Nuevo
El
Espíritu, con su brisa suave
nos
infundirá 366 soplos de aliento divino.
La Virgen
María, Madre de Dios y nuestra,
marchará
delante de nosotros, sus hijos e hijas,
ayudándonos
a vivir dignamente
cada hora y
cada segundo, cada día y cada instante
de este Año
Nuevo que ahora se inicia
¡VAYAMOS! ¡CORRAMOS! LA VIDA Y LA FE NOS ESPERA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)