28 de mayo de 2016
27 de mayo de 2016
PATRIMONIO JOVEN DE FUTURO
Dirigidos por una de las profesoras de Ciencias Sociales del instituto, Flora, han sido maravillosamente coordinados. El P. Juan Carlos les ha acompañado como profesor del instituto y párroco de Cigales.
Más de 60 centros de Castilla y León han participado en este concurso en el que se desea fomentar la sensibilidad por el patrimonio artístico de nuestra región, de los cuales han sido seleccionados 29, entre ellos el grupo de Cigales, que llevaba como pseudónimo "la calavera maya".
Después de un año de trabajo y motivación, ha llegado el día de la gala, que ha tenido lugar en las Cortes de Castilla y León en Valladolid. Se han premiado cinco centros de secundario con un 2º premio y tres con un 1º premio. Cigales aunque no ha sido premiado, se lleva -en palabras de la profesora Flora- "la experiencia de haber realizado el trabajo y haber participado". No obstante, a los dos profesores, que figuran como coordinadores del excelente trabajo de estos muchachos, les han concedido tres créditos de formación, esto son lo han hecho con algunos centros.
En la gala han participado los equipos ganadores, así como el consejero de educación de CyL, Fernando Rey, la presidenta de la Fundación Villalar, Silvia Clemente, y "Peridis" (José Mª Pérez González), presidente de la Fundación del Patrimonio de Santa María la Real, quien en conversaciones de pasillo ha elogiado el trabajo de los muchachos, así como a nuestra iglesia y el buen vino de esta zona. El P. Juan Carlos ha aprovechado la oportunidad para echar el anzuelo y proponer la realización de un proyecto de restauración de nuestra iglesia, Juan Carlos Prieto, Director General de dicha Fundación ha recogido el guante y va continuar conversaciones en un futuro próximo con nuestra parroquia.
24 de mayo de 2016
22 de mayo de 2016
PRIMERAS COMUNIONES EN CIGALES
En la Solemnidad de la Santísima Trinidad, treinta y cuatro niños de nuestra parroquia han recibido su Primera Comunión. Tanto para sus padres y hermanos (familia más directa), así como para toda la parroquia (familia de los hijos de Dios), ha sido un día precioso, donde hemos podido experimentar -una vez más- cuán maravilloso es el Señor.
NOVENA EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DE VILORIA - MARÍA, MADRE DE LOS APÓSTOLES

Nosotros los cristianos de hoy no somos cristianos de la primera hora, como los discípulos o como María, sino que somos herederos de la tradición de la Iglesia, obedientes a la Sagrada Escritura y el Magisterio de los obispos y del Papa, obispo de Roma. La Palabra de Dios ha sido escrita por manos humanas, pero ha sido inspirada por el Espíritu, el mismo Espíritu Santo que coletea, alienta y derrama sus siete dones por la Iglesia y el mundo.
No debería ser difícil diferenciarle de otros espíritus (discreción de espíritus), pero muchas veces no nos interesa porque vivimos acomodados en nuestra propia superficialidad; el Espíritu Santo se descubre en la interioridad (espiritualidad). Precisamente desde que María tuvo la experiencia del Espíritu en la Anunciación sentía que debía "guardar todas las cosas en el interior" (Lc 2, 16-21); meditándolas, digeriéndolas, para -más tarde- darlas a luz.
NOVENA DE LA VIRGEN DE VILORIA - FIESTA DE JESUCRISTO, SUMO Y ETERNO SACERDOTE

Jesucristo, decimos, es "sacerdote, víctima y altar". "Sacerdote" que ofrece el sacrificio al Padre, cordero de Dios ("víctima") que se sacrifica por nuestra salvación y "altar" sobre el que se ofrece este sacrificio, de vital importancia para nosotros.
Y, por el Bautismo, todos nosotros participamos de este triple ministerio de Cristo: somos cristianos, participamos del sacerdocio real o bautismal y algunos de entre los bautizados participamos del sacerdocio ministerial.
En la Santa Misa se hace, especialmente, constancia de este ministerio, pues el sacerdote, en "persona Christi" (la persona de Cristo), ofrece al Padre el pan y el vino, que se convertirán en el cuerpo y la sangre de Cristo, en su vida, y lo hará en memoria de la primera vez. Y, a su vez, vosotros, acompañáis con vuestra presencia y oración este sacramento de salvación.
Por tanto, todos nosotros celebramos la Eucaristía. Nuestro diálogo orante, la escucha de la Palabra de Dios y la adoraciónd el Santísimo Sacramento, nos capacitan para ser testigos del Señor en medio de la asamblea y en medio del mundo. "En la iglesia entramos para adorar y salimos para servir".
Los sacerdotes vivimos nuestro ministerio y vocación al lado de la vuestra, contando con vuestra oración y apoyo.
Precisamente, en este sentido, desde el primer día en el que el Papa Francisco se presentó a la Iglesia desde el balcón del Vaticano, en la Plaza de San Pedro, pidió que oráramos "unos por otros", para crear una gran fraternidad, y a continuación pidió orar por él.
17 de mayo de 2016
NOVENA EN HONOR DE LA VIRGEN DE VILORIA
El mes de mayo es, por tradición, el mes de María. Cada día una flor para la Virgen. La mejor flor, aquella que no se marchita: una plegaria, un pensamiento, una jaculatoria, y mucho mejor: un servicio, el amor por los demás, que son hijos de María.
Que mejor servicio que una obra de misericordia. Durante todo este Año Jubilar, dedicado a la Misericordia, estamos aprendiendo el nombre de las obras de misericordia. Ahora toca ponerlas en práctica. Todas ellas son muy bellas, como todo lo que nos recomienda María, Madre del Señor.
Ayer comenzó la novena en honor de nuestra patrona, la Virgen de Viloria, acudamos todos a rezar a la Virgen, para que ella siempre nos tenga bajo su amparo, para que oiga nuestras súplica y nosotros no desoigamos las suyas.
VIRGEN SANTÍSIMA DE VILORIA, ruega por nosotros.
14 de mayo de 2016
12 de mayo de 2016
MES DE MAYO, MES DE MARÍA (P. Javier Leoz)
¡QUIERO SER COMO TÚ, MARÍA!
Alegre, para que los que viven junto a mí sean más felices
Prudente, para que mis palabras no causen heridas
Orante, para escuchar la voz del Señor
Sencillo, para no dejarme engañar por el escaparate de la sociedad
Valiente, para no acobardarme ante las dificultades
Con las manos abiertas, para dar aquello que otros necesiten
Afable, para tratar a los demás con respeto y cariño
Limpio, para no juzgar por las apariencias
Con esperanza, para huir del pesimismo
Oyente, para conducirme por la Palabra de Dios
Te ofrezco, María, mi DEBILIDAD
Que Tú la transformes en algo agradable a Dios
DIOS TE SALVE MARÍA……..
11 de mayo de 2016

Pero, desgraciadamente parece que
llevamos el paso cambiado con la propuesta que nos hace Jesús el Señor y que nos hace su Iglesia. Pues parece importarnos
más la simple fiesta que el contenido teológico de la misma y la implicación de
compromiso eclesial que esta conlleva.
Pascua, tiempo más apropiado, para celebrar el sacramento de la Eucaristía
por primera vez. Y la Pascua concluye con la oración de Vísperas de este
Domingo de Pentecostés.
Pero, ciertamente, el día que más se adecúa a cualquier celebración cristiana
de la fe es el Domingo, pues los cristianos somos el Pueblo del Domingo, el Pueblo de la Eucaristía, y es la Misa
Dominical la celebración más adecuada para insertar los distintos pasos que
vamos dando en el proceso de hacernos cristianos o en el proceso de madurar
nuestra fe.
Jesús
el Señor, como no podría ser de otra manera, nos invita a la unidad, a
integrar en la Misa Dominical, especialmente durante el tiempo pascual o en la
Pascua Semanal, que es el Domingo, estos acontecimientos tan importantes para
un niño, para su familia, pero también para toda la comunidad cristiana.
Domingo es la palabra que más he
repetido hoy. Sí, hermanos, durante la semana estoy deseando que llegue el
Domingo para reunirme con Jesús y con mi comunidad para celebrar el Domingo.
Feliz Domingo. Feliz Día del Señor para todos.
7 de mayo de 2016
PRIMERAS CONFESIONES
Al finalizar, como cuando regresó el hijo pródigo y el Padre le recobró con salud, se ha hecho una fiesta, preparada por las mamás de los niños en el Centro Parroquial.
6 de mayo de 2016
SANTA VISITA PASTORAL (transcrito tal y como se encuentra en el libro de los bautismos número 25 de nuestro archivo parroquial de Cigales)
El día quince de mayo del mil novecientos cuarenta y ocho, a las 8 y media de la mañana, llegó a esta el Excelentísimo y Reverendísimo Sr. Arzobispo Dr. D. Antonio García y García, para girar la Visita Canónica a esta parroquia, cuyos feligreses en masa tributaron a un Padre, Pastor, un recibimiento apostólico, presididos por su Párroco-Arcipreste y Autoridades. Desde la mitad de la carretera de Cabezón escoltaron a Su Excelencia Reverendísima una sección de jóvenes ciclistas con banderas que vitoreaban a Su Excelencia; las calles y edificios estaban engalanados y en las calles del trayecto habían levantado varios arcos muy piadosos y artísticos con sentidas dedicatorias al Prelado. Previas las ceremonias de Ritual, bendijo al pueblo con indulgencias. Celebró la Santísima Misa de Comunión General, final de la Santa Misión que han dado estos días los PP. Capuchinos, en la que -ayudado por el infrascrito- Su Excelencia Reverendísima repartió la Sagrada Comunión a todos los fieles de esta Parroquia; al final de Ella, Su E. Rvdma, predicó a los fieles: les agradeció los homenajes que le hacían; les felicitó por el éxito de la Santa Misión y por la Comunión tan fervorosa y tan numerosa; les exhortó a perseverar en los santos propósitos, a vivir cristianamente, observando los Santos Mandamientos y viviendo siempre en gracia, lograr la dicha del Cielo. A las doce asistió S.E.R. a la función religiosa en honor de San Isidro Labrador. Por la tarde, después de examinar de Catecismo a los niños que contestaron bien y de recordar -a la vez- a los mayores las principales obligaciones del cristiano: Bautismo pronto de los recién nacidos, desterrar por completo la blasfemia, no faltar a Misa los domingos ni a la explicación del Sto Evangelio, recibir a tiempo los últimos Sacramentos y suspirar por la vida eterna y obrar siempre de modo que la consigamos. Confirmó a 132 varones y 142 hembras, siendo padrinos Don Heraclio Sanz López y Doña María Josefa Requejo López. Como antes de la Confirmación había explicación de las ceremonias de la misma y preparado con jaculatorias a los confirmandos, así después les exhortó a ser agradecidos al Espíritu Santo, y a vivir en gracia siempre, recomendando a los padrinos, padres también, que oren y se cuiden de la salvación eterna de los niños. Acabada la Confirmación, bendijo solemnemente la bandera de Acción Católica y habló a las asociadas haciéndoles recomendaciones para la vida práctica en el orden personal y piadoso de cada una y para la vida de apostolado que han de ejercitar a fin de que sean ejemplares en todo y este Centro de Acción Católica sea muy fecundo para gloria de Dios. Dio a todos su paternal Bendición después de felicitarles, y muy satisfecho dio fin a la Sta Visita Pastoral siendo vitoreado con entusiasmo al regresar a Valladolid. En fe de todo lo cual con S.E.Rma firmo y sello la presente fecha ut supra,
+ Antonio, Arzobispo de Valladolid
Lic. Ángel Sánchez, secretario
5 de mayo de 2016
D. JACINTO FÉLIX SIMÓN MARTÍNEZ - D.E.P.: HOMILÍA DEL P. JUAN CARLOS EN EL FUNERAL Y CARTA DESDE ANGOLA
Como sabemos muy bien, los cristianos
cada vez que celebramos la Eucaristía, lo hacemos recordando la pasión, muerte
y resurrección del Señor. Este es el misterio de nuestra fe. Esta es la
herencia que nos dejó Nuestro Señor. Jesús, al que no vemos, pero que Vive para
siempre. Esta es nuestra fe: sentir que Alguien que Vive y es capaz de dar
vida, más vida, está cercano a nosotros, en todos los acontecimientos de
nuestra vida, también, cuando parece que se esconde, tras la enfermedad, o en
la muerte.
Hoy,
al celebrar esta Eucaristía, lo hacemos con un motivo muy especial, pues
asociamos a la Pascua de Jesús, que pasó de la muerte a la vida, la propia
pascua de nuestro hermano Jacinto, que deseamos guste de esa misma Pascua de
Jesús. Para eso hoy rezamos, para que Dios –como solemos decir- le quiera tener
en su gloria. Y como sabemos que Dios es compasivo y misericordioso, así lo
querrá. Sin embargo, hay veces que nuestras resistencias humanas, incluso más
allá de la vida impiden que la Gracia de Dios se pueda comunicar tal como es:
derrochando amor, dando vida, ternura, perdón, misericordia, empatía, etc.
Pero
tenemos la experiencia, ayer mismo me lo decía Don Andrés García de la Cuerda,
vicario para el clero en Madrid y encargado de la residencia donde Jacinto
vivía, que en la mañana de ayer había recibido con lucidez la Santa Unción y
que había asumido con fe lo que Dios quisiera para Él. Es más, incluso la misma
enfermedad, la había llevado con mucha entereza, sacando fuerza de la propia
debilidad, pues a sus 83 años, él seguía sirviendo al Señor y su Iglesia en una
parroquia de la Calle Alcalá de Madrid, la parroquia San José, como vicario
parroquial. Es decir, este sacerdote, permitan que utilice esta expresión
coloquial, ha muerto “con las botas puestas”.
Jacinto
ha tenido la experiencia de la enfermedad y la muerte en cuatro de sus hermanos
muy recientemente: Pablo, Santiago, Facundo, también sacerdote, y Jovita. Muertes muy
poco distanciadas en el tiempo. Es duro. Casi solo le he visto en esos
momentos, pues era un sacerdote muy responsable de su misión evangelizadora y
pocas veces se ausentaba de su lugar de trabajo. Sin embargo, ha estado
presente en medio del ambiente familiar y de su pueblo, aunque fuera en la
distancia.
Jacinto
a puntito de cumplir los 83 años, concretamente el próximo 16 de mayo. Ha
vivido un apostolado sacerdotal muy fecundo y por el que hoy damos gracias ante
el Padre, que es Él que todo lo ve y todo lo valora.
3 de mayo de 2016
EXCURSIÓN FAMILIAR - 2 DE MAYO - OLMEDO y PEDRAJAS
Deseamos que la amistad y el trato de familia entre parroquia y familias de nuestros chic@s, vaya más allá.
Cada año, como ya es tradición, las familias de Cigales, vamos a una ermita de la provincia para comenzar el mes de Mayo, día de la madre y mes de María.
A continuación nos desplazaremos a Pedrajas de San Esteban a la ermita de la Virgen de Sacedón, donde tuvimos la Eucaristía familiar y la comida familiar compartida en la campa.
Fue un día muy gozoso donde disfrutamos de patrimonio, convivencia, buen viaje, buen tiempo y una ermita muy acogedora. Al finalizar visitamos una fábrica de piñón en la villa de Pedrajas.
1 de mayo de 2016
PASCUA DEL ENFERMO 2016
Hoy, 1 de mayo, tenemos algunos motivos por los que alabar al Señor.
Primer domingo del mes de mayo, mes de la Virgen, día de la madre. Que oportunidad para dar gracias a Dios por nuestras madres y por tener todos una madre común: María, la Virgen.
Seguimos celebrando la Pascua, la Resurrección del Señor, que Dios vive y nos quiere vivos. En medio de este tiempo, siempre se reserva el Domingo VI de Pascua para celebrar la "Pascua del Enfermo". Este año el lema tiene presente a María, y como ella nos acoge bajo su manto, su protección.

Este rito, recibido de forma comunitaria, tiene un sentido de comunión y consciencia. Por eso al finalizar, han sido invitados a recibir la Sagrada Comunión bajo las especies del pan y del vino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)