30 de noviembre de 2013
26 de noviembre de 2013
25 de noviembre de 2013
24 de noviembre de 2013
HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO
SANTA MISA DE CLAUSURA DEL AÑO DE LA FE
EN LA SOLEMNIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO
EN LA SOLEMNIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO
Plaza de San Pedro
Domingo 24 de noviembre de 2013
Domingo 24 de noviembre de 2013
La solemnidad de Cristo Rey del Universo, coronación del año litúrgico, señala también la conclusión del Año de la Fe, convocado por el Papa Benedicto XVI, a quien recordamos ahora con afecto y reconocimiento por este don que nos ha dado. Con esa iniciativa providencial, nos ha dado la oportunidad de descubrir la belleza de ese camino de fe que comenzó el día de nuestro bautismo, que nos ha hecho hijos de Dios y hermanos en la Iglesia. Un camino que tiene como meta final el encuentro pleno con Dios, y en el que el Espíritu Santo nos purifica, eleva, santifica, para introducirnos en la felicidad que anhela nuestro corazón.
Dirijo también un saludo cordial y fraterno a los Patriarcas y Arzobispos Mayores de las Iglesias orientales católicas, aquí presentes. El saludo de paz que nos intercambiaremos quiere expresar sobre todo el reconocimiento del Obispo de Roma a estas Comunidades, que han confesado el nombre de Cristo con una fidelidad ejemplar, pagando con frecuencia un alto precio.
23 de noviembre de 2013
22 de noviembre de 2013
16 de noviembre de 2013
15 de noviembre de 2013
13 de noviembre de 2013
San Estanislao de Kotska, SJ.

Refieren sus biógrafos que a los cinco años ya rezaba y meditaba como una persona mayor, y pasaba largas horas pensando en las verdades del Catecismo.
Al cumplir los trece años de edad fue enviado, en compañía de su hermano Pablo, algo mayor que él, a un famoso colegio de Viena, dirigido por los Padres de la Compañía de Jesús. La ejemplaridad de Estanislao hizo que en breve fuese respetado por todos los colegiales. La grandeza de su corazón se transparentaba en sus palabras y en sus maneras de obrar. Era servicial. Todos le querían, sin asomo de recelo. Daba, en especial, altos ejemplos de piedad, y era manifiesta la devoción que profesaba a la Santísima Virgen. Algunas veces le habían visto llorar de ternura al cantarse la Salve. Mas la admiración subió de punto al darse cuenta, un día, de que Estanislao, de rodillas, se elevaba misteriosamente por encima del suelo, y se mantenía extasiado, despidiendo su rostro una dulce claridad. Este caso se repitió muchas veces.
10 de noviembre de 2013
Campanas de Cigales - 100 años
Las campanas de Cigales cumplen cien años de su fu
ndición y colocación en el campanario de la iglesia de Santiago Apóstol gracias a unos trabajos realizados por el maestro fundidor de campanas cántabro Manuel Ballesteros Lastras (abuelo del famoso golfista Severiano Ballesteros) en su taller de Trasmiera, una comarca que fue cuna de prestigiosos fundidores de campanas, cuya fama trascendió los límites de España, llegando incluso a ser requeridos en parte de Europa y América. En el año 1913 Manuel Ballesteros llevó a cabo la obra de las campanas del templo cigaleño como reza su inscripción: «Me fundieron en Rubayo, Santander, Manuel Ballesteros Lastra e hijos siendo cura D. Indalecio Merinero y Alcalde D. Pompeyo Morante en el año de 1913». Cien años después el replique de las campanas ahora automatizado y las anécdotas de monaguillos, vecinos y párrocos de cuando subían a tocar las mismas manualmente forman parte de la historia de la villa. La importancia que alcanzaron los artesanos de Trasmiera fue tal que diversos estudiosos señalan que no existe en España una catedral, basílica o iglesia que no tenga o haya tenido en sus campanarios la huella de algún fundidor cántabro. La iglesia de Cigales es una obra de arte realizada bajo la traza del ilustre arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón.
Últimos votos de Tomás

El P. Provincial de los jesuitas de Castilla presidió la Eucaristía en la parroquia Santísima Trinidad del Barrio de San Roque en Badajoz.

Junto a estos votos, va unida la incorporación definitiva en la orden de los jesuitas, que prometió cada jesuita cuando hizo los votos del bienio (después del noviciado).
Damos gracias a Tomás por su servicio sacerdotal en la Compañía de Jesús, para la Iglesia y en el Mundo.
Damos gracias a Tomás por su servicio sacerdotal en la Compañía de Jesús, para la Iglesia y en el Mundo.


9 de noviembre de 2013
7 de noviembre de 2013
Eucaristía por los difuntos de la Parroquia en el último año
Esta tarde, en nuestra parroquia de Santiago Apóstol de Cigales, celebraremos la Eucaristía en el horario habitual por los fieles difuntos de nuestra Parroquia fallecidos durante este último año, cercana la fiesta de todos los fieles difuntos, encomendaremos al Señor su eternos descanso, que después de toda una vida trabajando en la edificación del Reino aquí entre nosotros, en nuestra comunidad, el Señor les conceda el premio de poder contemplar su rostro en la Iglesia Triunfante, en la Jerusalén Celeste y que desde allí intercedan por todos nosotros y por nuestra parroquia, para que crezcamos como una comunidad de Fe viva manteniendo la Esperanza futura de unirnos junto a nuestros seres queridos a la diestra de nuestro Hacedor.
Los fallecidos por quienes se aplicará la Eucaristía son:
+ Dª. Teresa Bravo Barriga
+ D. Vicente González García
+ D. Moisés Malfaz Caballero
+ Dª. Jacinta Esteban Velasco
+ D. Higinio Conde Camazón
+ D. Alejandro Herrera López
+ D. Carlos Reguero González
+ Dª. Eurosia Caballero Paunero
+ D. Jose Antonio Calzada Fernández
+Dª. Cándida Ubierna del Campo
+ Dª. María Asunción Saez Martínez
+ D. Mariano Reca Pescador
+ Dª Lilia Petra Rodríguez Paunero
+ D. Ángel Polo Velasco
+ Dª. Felisa Barriga Conde
A todos cuantos leéis y seguís este blog, os pedimos que también os suméis a nuestras intenciones por nuestros hermanos fallecidos, con la confianza que da la intercesión de los Santos.
5 de noviembre de 2013
EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS - 6 de noviembre a las 19,00h - Capilla Colegio de Lourdes
Cinco nuevos mártires de nuestra diócesis, por el arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez
El día 13 de octubre en Tarragona, donde la tradición martirial se remonta al año 259, en que fueron martirizados el obispo Fructuoso y los diáconos Augurio y Eulogio, tendrá lugar la beatificación de 522 mártires que sellaron su fe con la sangre en los convulsos años treinta del siglo pasado, cuando se rompió gravemente nuestra convivencia como pueblo. Cinco religiosos de nuestra Diócesis forman parte de este grupo: Tres Hermanos de las Escuelas Cristianas (Evencio, nacido en Quintanilla de Abajo, Gregorio, nacido en Bolaños de Campos y Teodoro, nacido en la ciudad de Valladolid) y dos Misioneros Claretianos (Melecio y Otilio, nacidos en Bustillo de Chaves). Nuestra Diócesis se siente honrada con la vida, el martirio y la beatificación de estos amigos de Dios y hermanos nuestros que nos han precedido en la fe. Con estas líneas invito a todos a dar gracias a Dios y a pedirle que su fidelidad nos aliente en el seguimiento del Señor. Cuando está declinando el Año de la Fe esta beatificación multitudinaria es un precioso colofón. En la cercanía de la fiesta de la beatificación permitidme unas consideraciones sobre el sentido de la misma y del martirio.
1 de noviembre de 2013
Solemnidad de Todos los Santos

Como final de la Eucaristía, el pueblo entonó la Salve popular a su patrona y pidió su amparo para continuar dentro de sus entornos personales, sintiéndose mirados y amados por la Virgen.
Tras la Eucaristía, el párroco junto con los fieles se dirigió al cementerio aledaño a la Ermita para rezar un responso por todos los fieles difuntos y solicitar al Señor la gracia de confiar con una fe firme en la Resurrección de los muertos.
Todos los Santos y Santas de Dios, rogad por nosotros

Festejamos
que Dios hace partícipes de su felicidad a todos los hombres y mujeres que han
vivido en este mundo y que hoy gozan ya con Él de su felicidad para siempre.
Esta fiesta ha de rebosar también nuestra esperanza y nuestros deseos de ser
felices.
Por eso hoy
en la Eucaristía se proclama el Evangelio de las Bienaventuranzas, en el que
Jesús nos propone un proyecto de vida válido para todos los seres humanos. Un
proyecto de felicidad.
Escuchemos
siempre la Palabra con atención, sin prisas, el Evangelio de cada día, en la
iglesia, en el hogar, la familia, en la catequesis,… la Palabra desea iluminar
nuestra vida.
En las
primeras bienaventuranzas Jesús invita a vivir la felicidad, presenta la
pobreza, la angustia, el desprendimiento, el hambre, la sed de justicia como fundamento,
como la seguridad para alcanzar la felicidad.
En las
siguientes invita a la generosidad, a la solidaridad, a tener un corazón
compasivo, misericordioso, al trabajo por la paz, a la reconciliación. Es
decir, una invitación muy concreta a sentir el comienzo del Reinado que ya está
aconteciendo en la misma vida del Señor y que estimula a asumir a quienes
acepten su proyecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)