29 de julio de 2014
26 de julio de 2014
San Joaquín y Santa Ana

Cada 26 de julio se celebra en la Iglesia Católica la fiesta de los padres de la Santísima Virgen María y abuelos de Jesús, San Joaquín y Santa Ana.
Ambos santos llamados patronos de los abuelos, fueron personas de profunda fe y confianza en su Creador, encargados de educar en el camino de la fe a su hija María, alimentando en ella el amor hacia Dios y preparándola para su misión.
El Papa emérito Benedicto XVI, un día como hoy en 2009, resaltó -a través de las figuras de San Joaquín y Santa Ana-, la importancia del rol educativo de los abuelos, que en la familia “son depositarios y con frecuencia testimonio de los valores fundamentales de la vida”.
En el 2013 cuando el Papa Francisco se encontraba en Río de Janeiro (Brasil) por la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013, y coincidiendo su estadía con esta fecha, destacó que “los santos Joaquín y Ana forman parte de esa larga cadena que ha transmitido el amor de Dios, en el calor de la familia, hasta María que acogió en su seno al Hijo de Dios y lo dio al mundo, nos los ha dado a nosotros. ¡Qué precioso es el valor de la familia, como lugar privilegiado para transmitir la fe!”.
25 de julio de 2014
SOLEMNIDAD DE SANTIAGO APÓSTOL - FIESTA DE NUESTRA PARROQUIA


Es una fiesta que se celebra muy tímidamente, puesto que no se hace nada más especial que la celebración de la Santa Misa, tanto en la víspera como el día de su fiesta.

En esta ocasión hemos contado con la presencia de Don Luis J. Argüello, vicario general de la diócesis, que nos ha presidido la Eucaristía, en la que con la ayuda de nuestro seminarista Álvaro y el coro parroquial, se ha dado a esta celebración un tono de lo más solemne.
Hoy son muchos los parroquianos que a través de las redes sociales, aunque no se hayan podido hacer presente en dicha celebración, se congratulan por el día de la fiesta de su parroquia.
SANTIAGO APÓSTOL
Te proclamamos santo, Dios Padre, Dios Hijo
y Dios Espíritu, Dios de los apóstoles, de los profetas y de los mártires, en
la festividad del apóstol Santiago, patrón de nuestro pueblo, compañero de
viaje, romero caminante con su bordón de peregrino. Él encarnó en su mensaje y
conducta el estilo servicial de Cristo y fue el primero en entregar su vida por
la causa del Evangelio.
Haz,
Señor, que con su guía segura y su patrocinio poderoso el Apóstol conserve y
acreciente la fe en los pueblos hispanos, fortalezca a los débiles, sostenga a
los vacilantes y acompañe a los que entre cansancios y esperanzas peregrinamos
hacia Dios, fijos los ojos en Cristo Jesús, que corona nuestra fe. Amén.
23 de julio de 2014
SOLEMNIDAD DE SANTIAGO APÓSTOL
EL PRÓXIMO VIERNES, 25 DE JULIO, SOLEMNIDAD DE SANTIAGO APÓSTOL, PATRONO DE NUESTRA IGLESIA Y PARROQUIA.
LA SANTA MISA SERÁ A LAS 13,00H Y SERÁ PRESIDIDA POR DON LUIS J. ARGÜELLO, VICARIO GENERAL DE LA ARCHIDIÓCESIS DE VALLADOLID.
22 de julio de 2014
AYUNTAMIENTO DE CIGALES y CÁRITAS DIOCESANA DE VALLADOLID
CONVENIO DE
COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE CIGALES Y CÁRITAS DIOCESANA DE VALLADOLID
PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA CASOS DE EMERGENCIA
SOCIAL, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CIGALES

Este acuerdo llega "como consecuencia del momento de crisis social y
económica que estamos viviendo los servicios de Orientación e Intermediación
laboral de Cáritas de Valladolid se han visto saturados y desbordados con nuevas
peticiones dirigidas, no solo a la intermediación laboral, sino a cubrir las necesidades más básicas
relacionadas con los programas de atención primaria.
Particularmente
duros han sido los años 2009 y 2012: el primero por el aumento brutal de las
tasas de paro por el freno en la construcción; y el segundo como consecuencia
de la finalización de alguna de las prestaciones sociales, especialmente
coberturas de desempleo, y de la problemática relacionada con la vivienda, así
como de la cronificación del estado de crisis, y la casi imposibilidad de poder
acceder al mercado laboral.
Se
constata un número cada vez más elevado de personas y unidades familiares que
carecen de recursos económicos suficientes y que demandan ayuda para hacer
frente a sus necesidades más básicas, tales como alimentación, higiene,
vivienda y suministros, gastos farmacéuticos y de salud, educación,
documentación, etc...
En este sentido, "el Ayuntamiento de Cigales, consciente de esta problemática y del esfuerzo
que realiza Cáritas, pretende colaborar económicamente con esta entidad, excepcionalmente
y para el presente año.
Para
este fin consta una subvención nominativa de 6.000 euros en el Presupuesto del
Ayuntamiento de Cigales para el año 2014".
Cáritas Parroquial de Cigales, y en su nombre su párroco D. Juan Carlos Plaza Pérez, agradece al Ayuntamiento este gesto que ayudará a paliar algunas de las necesidades que muchos vecinos de nuestra localidad tienen y que Cáritas por sí sola, por los fondos que recibe como comunidad cristiana, no llega a cubrir.
20 de julio de 2014
19 de julio de 2014
18 de julio de 2014
16 de julio de 2014
Festividad de la Virgen del Carmen - Evangelii Gaudium

En la cruz, cuando Cristo sufría en
su carne el dramático encuentro entre el pecado del mundo y la misericordia
divina, pudo ver a sus pies la consoladora presencia de la Madre y del amigo.
En ese crucial instante, antes de dar por consumada la obra que el Padre le
había encargado, Jesús le dijo a María: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». Luego le
dijo al amigo amado: «Ahí tienes a tu madre» (Jn 19, 26-27). Estas palabras de
Jesús al borde de la muerte no expresan primeramente una preocupación piadosa hacia
su madre, sino que son más bien una fórmula de revelación que manifiesta el
misterio de una especial misión salvífica. Jesús nos dejaba a su madre como
madre nuestra. Solo después de hacer esto Jesús pudo sentir que «todo está
cumplido» (Jn 19, 28). Al pie de la cruz, en la hora suprema de la nueva
creación, Cristo nos lleva a María. Él nos lleva a ella, porque no quiere que
caminemos sin una madre, y el pueblo lee en esa imagen materna todos los
misterios del Evangelio. Al Señor no le agrada que falte a su Iglesia el icono
femenino. Ella, que lo engendró con tanta fe, también acompaña «al resto de sus
hijos, los que guardan los mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de
Jesús» (Ap 12, 17). La íntima conexión entre María, la Iglesia y cada fiel, en
cuanto que, de diversas maneras, engendran a Cristo, ha sido bellamente
expresada por el beato Isaac de Stella: «En las Escrituras divinamente
inspiradas, lo que se entiende en general de la Iglesia, virgen y madre, se
entiende en particular de la Virgen María […] También se puede decir que cada
alma fiel es esposa del Verbo de Dios, madre de Cristo, hija y hermana, virgen
y madre fecunda […] Cristo permaneció nueve meses en el seno de María; permanecerá
en el tabernáculo de la fe de la Iglesia hasta la consumación de los siglos; y
en el conocimiento y en el amor del alma fiel por los siglos de los siglos».
15 de julio de 2014
Novena de la Virgen del Carmen - día 8º
Lc 2, 15b-19
“LA VIRGEN MARÍA, TRONO DE LA SABIDURÍA”
Los cristianos tenemos sobrados motivos para celebrar a María como “reina y señora”, pero corremos el peligro de olvidar la historia de aquella mujer sencilla que vivió en un pequeño pueblo de una región periférica en el mundo de aquel tiempo. María de Nazaret es alguien de nuestra raza. Como los demás humanos, nació y vivió en un contexto histórico, social, económico, político, religioso y cultural. Como en las demás mujeres, su naturaleza humana se desgastó, se vio afectada por las inclemencias de los años y envejeció. No vivió separada y protegida, vivía en el mundo y para el mundo; ¿por qué tanto miedo al mundo?
María fue una mujer sencilla del pueblo y sensible a las necesidades de los pobres. Conocía muy bien lo que era ser de pueblo y lo que era ser pobre. Nació del fruto de amor de sus padres: Joaquín y Ana. María recibió un favor singular de Dios. Y recorrió su camino en la sorpresa y en la oscuridad de la fe.
14 de julio de 2014
Novena de la Virgen del Carmen - Día 7º
Lc
10, 25-37
“MARÍA, MUJER SAMARITANA”
En la parábola del Buen Samaritano
que acabamos de escuchar no hay referencia directa o explícita a la Virgen
María. Sin embargo, Lucas que es el evangelista que nos narra esta historia,
hace dos observaciones a lo largo de todo su evangelio que, junto con el texto
que acabamos de escuchar sitúan
a María como una de las claves nucleares para intuir el origen de la parábola,
y para comprenderla desde la figura de Jesucristo y la de la Iglesia.
El primero de los textos, repetido
dos veces por Lucas con muy leves cambios, alude a la atención con que María
conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón (Lc 2, 19.51), es
decir, todo lo relativo a su experiencia como madre a lo largo de la infancia
de Jesús.
El otro texto es complementario al
anterior por el plus de significación que le añade: Jesús iba creciendo en
sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres (Lc 2, 52).
13 de julio de 2014
Novena de la Virgen del Carmen - Día 6º
En María encontramos respuesta a
nuestra forma de vivir; en ella nos sentimos fuertes; por ella encontraremos el
verdadero camino; gracias a ella nuestra vida adquiere un nuevo sentido, se
abre más la esperanza y, también, a la espera. Como hijos venimos a ella,
porque es nuestro modelo por la intensidad de su vivir, por el calor de su
amor; ella es la Madre
de los creyentes: para María nuestra plegaria de hijos.
12 de julio de 2014
FIESTA DE SANTA MARINA
CIGALES
FIESTA EN HONOR DE "SANTA MARINA" (virgen y mártir) el próximo día 18 de julio.
Misa de víspera: 17 de julio a las 20,00h
Misa Solemne: 18 de julio a las 13,00h
Novena de la Virgen del Carmen - Día 5º
Con el dogma católico, confesamos
que María es Inmaculada. Quizá
podamos decir que se va haciendo Inmaculada al dialogar con Dios en plenitud, es
decir, sin egoísmo. María en la medida en la que está en comunión con Dios es
más Él y menos ella. Allí donde un frágil ser humano, una mujer y no una diosa,
una persona de la tierra, puede escuchar a Dios en libertad y dialogar con Él
en transparencia, surge el milagro: nace el ser humano desde Dios, el mismo
hijo divino existe en nuestra tierra.
Solo en este diálogo de amor
fecundo, podemos y debemos afirmar que María es Inmaculada. No quiere Dios el
vacío de María, no busca su silencio, ni se impone en ella como cuerpo. El
Señor la quiere en persona: desea su colaboración; por eso le habla y espera su
respuesta. En la escena de la
Anunciación de la que hablamos hace unos días contemplamos un
diálogo de consentimiento: la
Virgen ha respondido al Señor en gesto de confianza sin
fisuras; ha confiado en Él, le ha dado su palabra de mujer, persona y madre.
Ella y Dios se han vinculado.
Este es el misterio, este el enigma:
que Dios puede querer, con su propio ser divino e infinito, lo que quiere una
mujer; y que una Mujer pueda desear en cuerpo y alma (en carne y sangre, en
espíritu y en gracia) aquello que Dios quiere. Ciertamente son distintos, deben
serlo; cada uno se mantiene a su nivel, uno es el Padre eterno; otra es María,
la mujer concreta de la historia humana; pero ambos se han unido para compartir
una misma aventura de amor y de gracia, la historia divino/humana de Cristo.
11 de julio de 2014
Novena de la Virgen del Carmen - Día 4º
Jn
2, 1-11
“LA PRESENCIA DE MARÍA EN CANÁ”
Con este pasaje comienza la vida
pública de Jesús, en el contexto de una fiesta. Porque el anuncio de la buena
nueva, del Evangelio, solo puede ser así, en ambiente de alegría. Cristo no
puede presentarse ante los hombres como un aguafiestas que viene a rebajar el
vino de la alegría humana. Él trae un vino mejor, no una tinaja de
aburrimiento. De aquí, debería partir una pregunta para que cada uno la
conteste personalmente: ¿nuestra vida cristiana puede seducir a otros, para que
viéndonos, deseen ser como nosotros? Aquí nos jugamos mucho en el futuro de la Iglesia y, también, en la
transmisión de la fe en la familia. Por aquí apunta el dinamismo que requiere
la Nueva Evangelización que nos está invitando la Iglesia hoy y nos está
pidiendo nuestro mundo, también, hoy.
Es en este ambiente donde Jesús hará
su primera presentación como Mesías. La boda de Caná es el primer signo de
Jesús y se nos narra en el Evangelio de Juan, que es el Evangelio llamado de
“los signos”.
10 de julio de 2014
Novena de la Virgen del Carmen - Día 3º
DÍA
3º: Miércoles, 10 de julio
Lc
1, 26-38
“MARÍA, LLENA DE
GRACIA”
María estaba “llena de gracia”. Más aún: era “la
llena de gracia”. El ángel dirá “llena
de gracia” como quien pronuncia un apellido, como si en todo el mundo y
toda la historia no hubiera más “llena de gracia” que María.
Está claro que era una mujer elegida
por Dios, invadida de Dios, inundada por Dios. Tenía el alma como en préstamo,
requisada, expropiada para utilidad pública en una gran misión.
No quiere esto decir que su vida
hubiera estado hasta entonces llena de milagros, que las varas secas
florecieran de nardos a su paso o que la primavera se adelgazara al rozar
escapulario. Quiere simplemente decir que el Señor la poseía mucho más que el
esposo posee a la esposa. El misterio la rodeaba con esa muralla de soledad que
circunda a los niños que viven ya desde pequeños una gran vocación. No hubo
seguramente milagros en su infancia, pero sí fue una niña distinta, una niña
“rara”, que diríamos ahora. O más exactamente: misteriosa. La presencia de Dios
era la misma raíz de su alma. Orar era, para ella respirar, vivir.
9 de julio de 2014
Novena de la Virgen del Carmen - Día 2º
DÍA
2º: Martes, 9 de julio
Lc
1, 26-38
“LA VIRGEN MARÍA EN
LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR”
Celebrada como “reina de cielos y
tierra”, María es la mujer sencilla de Nazaret. “Llena de gracia”, es la creyente que se fía totalmente de Dios.
Las palabras del ángel –“el Espíritu
Santo descenderá sobre ti”- tienen su reverso en la entrega incondicional
de María: “Hágase en mí según tu palabra”.
La Madre de
Jesús avanzó “en la peregrinación de la fe”, y así vivió el encuentro
interpersonal de amor con Dios, que llamamos gracia.
“¡Feliz
tú que has creído!”, es la felicitación de Isabel a María. La Virgen recorre los caminos
ásperos de nuestra historia en la oscuridad de la fe. Se mantuvo fiel a la
palabra del Señor, y en esa fidelidad nos precede. La fe es un don gratuito de
Dios, pero se hace realidad en la práctica de la persona humana que se fía
libre y totalmente del Señor.
Desde que la figura de María se asoma
a las páginas del Evangelio, nos damos cuenta de su sencillez y de su grandeza,
precisamente porque así es como hace Dios las cosas. Nuestro Dios no es un Dios
que ama la soberbia, que se vanagloria de sus acciones, que se recrea en la
ostentación, sino todo lo contrario: ama la sencillez, y valora la fe de
corazón. Es un Dios humano que ha nacido de las entrañas de una mujer,
sencilla, obediente, pobre, creyente.
Una de las dimensiones más
admirables de María es sin duda su fe, creyendo siempre sin dudar en Dios. Esta
fe la va a traer grandes y duras consecuencias: la exigencia de Dios estará a
su puerta continuamente pidiendo algo más, conocerá el dolor de forma cruel,…
Pero ella sobre todo y a pesar de todo cree, confía y por eso, no abandona sino
que acompaña y contempla. Toda la aureola que rodea a María le viene solo por
una sencilla razón: porque creyó. La figura de María se convierte en la de la
mujer que creyó en la Palabra
de Dios, que no dudó; María fue la primera cristiana porque fue la primera que
creyó. Y ella se aprendió muy bien la lección de la fe: toda su vida fue una
consecuencia de su creer, de su sí. No creyó para cumplir el expediente, porque
así lo exigían las reglas, o incluso porque así lo había pensado Dios para
ella. No, creyó convencida de que era la única manera de responder al amor de
Dios.
8 de julio de 2014
Novena de la Virgen del Carmen - Día 1º
“LA VIRGEN MARÍA
CONFIADA COMO MADRE A LOS DISCÍPULOS”
Como en otras épocas históricas,
también hoy el cristiano advierte la exigencia de comprender y valorar la
misión que la Madre
de Jesús desempeña en la
Iglesia y en su vida espiritual. La Virgen María ha
venido siendo en la historia de la espiritualidad cristiana referencia
entrañable que ha inspirado a muchos en el seguimiento de Cristo. La devoción a
María, especialmente bajo la advocación del Carmen, ha servido en el pueblo
cristiano como alimento para la fe, la esperanza y el amor. El papa San
San Juan Pablo
II, en su última visita a España, nos animaba a perpetuar con la devoción a
María. El futuro santo alentaba al pueblo fiel a fijar en María los pilares
fundamentales de la fe cristiana. La continuidad con esa tradición viva en
nuevo contexto, está claro, es un reto para la Iglesia de hoy, para
nuestra Iglesia que está dispuesta, desea y expresa una nueva evangelización. Y
para nosotros, también, ahora que comenzamos la novena en honor a la Virgen de Carmen.
Hay que decir, que a pesar de la
desorientación del momento que nos está tocando vivir, el cristiano se sigue
dando cuenta que María es una señal llena de significado, ofrecida al pueblo de
Dios en su camino de fe. El papa Francisco en su encíclica
escrita a dos manos, por él y el papa emérito Benedicto XVI, Lumen Fidei, luz de la fe lo afirma. Así es María,
modelo, que sentada en el primer banco de la iglesia nos enseña las actitudes
propias para mirar a Jesús, nos indica el camino del seguimiento, pues a ella
vemos cuando el Señor va delante, y sino recuerden la imagen de la cruz
procesional: el pueblo va detrás, pero no ve al crucificado, ve en el reverso,
a la madre, y el pueblo viendo a María, reconoce como mirándole a ella es ir
tras el Señor.
Queridos hermanos necesitamos el
encuentro personal y auténtico con María, libre de hipotecas y de visiones
caducas, una relación con la
Madre desde el contacto asiduo con el Evangelio y expresado
en un diálogo con ella continuamente renovado. Porque la relación con la Madre procede del sentirnos profundamente
hijos, y el hecho de tener una madre común nos hace a todos más hermanos los
unos de los otros. La garantía de nuestra relación, de nuestra comunión, está
en esa unión mutua, en ese afecto que procede de lo alto y que nos invita a
mirar afectivamente hacia lo más bajo de la tierra, y ponernos a su misma
altura, siendo llanos, no mirando a nadie por encima del hombro; porque a todos
Dios, por medio de María, nos quiere levantar, dar dignidad.
Novena de Nuestra Señora del Carmen
Los días 8 a 16 de julio nuestra parroquia vivirá uno de los momentos más intensos del año con la celebración de la Novena en honor de Nuestra Señora del Carmen.
Un grupo numeroso de cofrades y devotos de Nuestra Señora acudiremos a la celebración de la Eucarísta y novena.
Este año predicará la novena el P. Juan Carlos Plaza Pérez (párroco de Cigales).
6 de julio de 2014
5 de julio de 2014
2 de julio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)